Sobre

Bolsita

para otro mundo

¿Qué viene a nuestras mentes cuando pensamos en el futuro de nuestro planeta? ¿Qué papel tenemos ahí? De acuerdo con Itzkuauhtli Zamora en Visor Ciudadano No. 57 (2018), aún cuando el 72% de las personas encuestadas en México consideró al cambio climático como la principal amenaza para el país, no se ha comprendido a fondo la magnitud del problema. Y lo que preocupa más a la población es la disponibilidad de agua, en general; ya sea por sequías o por inundaciones provocadas por fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas.


En la misma publicación dejan ver que México cuenta con un marco jurídico bastante completo para mitigar el cambio climático, sin embargo, no es aplicado debidamente. A la par, tampoco se incentiva adecuadamente la investigación y desarrollo de tecnologías enfocadas en el tema.


Tomando como partida el contexto anterior, ¿cuál es nuestro papel? ¿qué hacemos? Aún cuando la percepción social del problema es bastante significativa, las propuestas desde áreas como la ficción sugieren inevitables futuros postapocalípticos de la mano de huidas a otros planetas, como si de algo desechable se tratara (Zalazar, 2020). Sin embargo, desde una perspectiva poshumanista, podríamos seguir con el problema, como apunta Donna Haraway en Seguir con el problema.Generar parentesco con el Cthuluceno; repensar nuestra existencia junto con otras formas de vida, no para paralizarnos ante la destrucción del planeta sino para encontrar otras vías posibles de continuidad (Haraway, 2019).

Bolsita para otro mundo parte de esta idea y utiliza a la bolsa, inspirándose en los cuestionamientos de Úrsula K. Leguin acerca de la bolsa como verdadero primer invento que nos impulsó como especie, como un signo de lo humano, cotidiano, sencillo, pero también del cuidado, de aquello que deseamos preservar.


Referencias:

Arquitectura contable. Notas al margen: 42 y alguna más (14 de enero de 2021).Ursula K. Le Guin: La teoría de la bolsa de transporte de la ficción. Recuperado de https://arquitecturacontable.wordpress.com/2021/01/14/ursula-k-leguin-teoria-bolsa-para-llevar-cosas/


Haraway, Donna J. (2019). Seguir con el problema. Cansoni.


Zamora Saenz, Itzkuauhtli (2018). Valoraciones sociales sobre el cambio

climático en México. Visor Ciudadano (57). Instituto Belisario Domínguez del Senado de la

República. Recuperado de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3888/VC_57.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR0tbQL3bzlD3C-M2CHDyTdxM6Z8_u7rZk3irykAGunC4so83O8pQftLphs



Zalazar, Belisario (2020). ¿Y mañana qué? Aproximaciones al presente desde la ciencia ficción latinoamericana del siglo XXI. El taco en la Brea. Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/9164/12539